2.- Resumen Completo de Lectura:
«Fue en el
verano del 2008 cuando Doña
Díriga contactó conmigo
para pedirme mi participación en un estudio que llevaba entre manos sobre el
uso de los blogs en educación infantil, así como su seguimiento y valoración
por parte de las familias.
Con mis paseos
por internet y de mano de Doña
Díriga, nos fuimos adentrando en una red de
profesionales comprometidos con la educación,. Pronto llegaron las sesiones
de Cine y Educación, conectando ciudades, profesionales e intereses... Así
poco a poco se fue gestando el Plan audiovisual.
De la mano de "Y también la lluvia", la película de Icíar
Bollaín, nos sumergimos en la historia y en el presente, en los actos
individuales que repercuten para el bien o el mal grupal, a través de las
reflexiones en torno a la problemática del agua, de la unión del pueblo y la
necesidad de luchar por el bien comunitario.
Con "La guerra
de los botones", de Christophe Barratier, el mundo de las
relaciones sociales en la infancia nos hizo rememorar la nuestra propia, y a
la luz de esos ojos infantiles, descubrir que nada de los que hacemos los
adultos, es indiferente para nuestros pequeños.
Las reflexiones sobre las películas, los valores, sociales y educativos, las
emociones transmitidas y compartidas, nos han ido reafirmando en la necesidad
de elaborar en nuestros Centros Escolares un Plan Audiovisual que cubra las
necesidades e intereses de nuestros alumnos y que nos permita educarlos de un
modo realmente integral.
El cine nos hace
bucear en nuestros recuerdos, soñar con un futuro mejor, imaginar otras
realidades, sentir las más íntimas emociones... Y nosotros los educadores
debemos saber desentrañar los misterios del séptimo arte, dejar que nuestros
alumnos se expresen, compartan emociones, las verbalicen y descubran los que
les gusta y lo que no, lo que cambiarían de una historia o lo que les aporta
en su vida. Esto es educar en el sentido crítico, en la responsabilidad, en
el amor a la cultura, en la iniciativa.
La Telefónica y
la Academia de cine nos regalaron el 4 de septiembre de 2012, la I Jornada de Cine
y Educación, en la que pudimos desvirtualizarnos todas esas personas
que llevábamos 4 años luchando porque comenzara a hacerse realidad este
momento, en el que el mundo del cine y el mundo de la educación nos
sentáramos juntos para debatir sobre la posibilidad de construir un Plan
Audiovisual Nacional.
Desde julio
de este año, todas estas inquietudes propias me han empujado a tomar las
riendas de la dirección de mi colegio, el CEIP San Isidoro, como medio para
impulsar un nuevo Proyecto Educativo basado en el diálogo, el consenso, pero
también en la reflexión docente: sobre nuestra actuación, sobre el uso de las
tecnologías, sobre nuestro entorno y sobre el desarrollo y fomento de la
creatividad en las aulas; Realizando un proyecto integral de los aspectos
antes mencionados, focalizados en :
- Atención a la diversidad.
- Búsqueda de nuevas metodologías y medios para estimular la motivación del
alumnado para aprender: Plan Audiovisual, TIC, Art Crafts.
- Estimulación para la lectura y el gusto por la literatura.
- La participación de la familia en el ámbito escolar.
En todo este proceso, la evaluación es una constante que me ayuda a emprender
esta nueva tarea con ilusión y constancia, deseando que uno día veamos
cumplidos nuestros deseos de una escuela feliz y de calidad, exitosa por ver
a sus alumnos desarrollarse como personas íntegras, maduras, con criterios
propios, competentes, socializadas y emocionalmente equilibradas.»
|
Opinión sobre el Contenido General de La Lectura
El artículo es un llamado por parte de la
integrante de la Tribu 2.0 para alentar a los profesores e docentes a el usos
de nuevas formas de emplear la pedagogia y nuevas formas de educar y evaluar
los estudiantes mediante el uso de la inmensidad de recursos que nos brinda
el internet como una de las principales TIC de nuestros tiempo. Ademas de
utilizar herramientas audiovisuales para
contribuir a la creacion de nuevas dinamicas pedagogicas y dinamicas
adaptadas a la materia o temas inpartida en el aula. Por otra parte, debemos
ver la educación audiovisual, como un proceso de aprendizaje mas llamativo
para captar la atencion de estudiantes
la cual debemos aprovechar para introducir los propositos de aprendizajes
para que los estudiantes aprenda con conciencia y fluidez el tema o mensaje
tratado en el aula.
Ademas
de el uso del cine como una herramienta educativa y no solo como una forma de
entretenimiento, que desde una perspectiva personal generalmente las personas
vemos el cine solo como una forma de ocio, mientras el cine tienes una
inmensidad de usos educativos (expresar un mensaje social, documentar
ciencias sociales, naturales, artisticas, politicas, tecnologicas, expresar
valores y sentimientos que hacen meditar a los seres humanos).
Tambien
valorar el septimo arte: el cine, pues tiene la cualidad de retratar los
diversos valores que poseemos, hacernos aprender a emitar y valorar las
visiones de libertad, democracia, solidaridad, progreso entre otras de
personajes que han dejado huellas en la historia. Ademas de historias de
grandes emociones y sentimientos que calan en lo mas profundo del corazon
para hacernos valorar mas la vida nuestra y de lo que nos rodea; dando no un
proposito de inmpulsar transmitir eso sentimientos en la educacion.
Lo
ideal para el desarrollo y puesta en marcha procesos novedoso como la búsqueda de nuevas metodologías y medios para estimular
la motivación del alumnado para aprender: Plan Audiovisual, TIC es que
cada educador asuma su cuota de responsabilidad
y compromiso con mejorar la forma de aprendizajes de sus estudiantes.
La puesta en marcha de
talleres, cursos, jornadas para transmitir la educacion por medio del cine e
internet de formas que el aprendizajes mas eficientes y recordando valores,
actitudes y los entusiamos y propositos para llevar la educacion cada dia mas
a niveles desarrollo que produzca ciudanos mas cocientes del valor de la
educacion y profesionales cada dia mejores capacitados para enfrentar los
nuevos retos que el futuro nos despare...
|
3.- Cinco
puntos o citas provocativas :
1. “
buscábamos esa TRIBU que nos ayudara a caminar hacia la educación del futuro,
la única posible: esa que hace que nos esforcemos en conocer a los alumnos,
su necesidades, intereses y motivaciones, sin contar los minutos que
dedicamos a la enseñanza.”
2. “Para
entonces la red se había ido ampliando con Conchita, Julita, Domingo, Salomé,
Jesús, Ana, Feli, y tantos otros: Un montón de emoción compartida, de
encuentros en el más amplio sentido de la palabra, una nube de sueños
compartidos que iban tomando forma con la TRIBU 2.0.”
3. “He aquí eso que llamamos inteligencia
emocional, que se potencia con una imagen bien narrada, una historia sentida
y coherente, un guion bien hecho, una fotografía elocuente, una música
sugerente”
4. “Si aunamos esfuerzos y comenzamos a
ver todos los signos positivos, conseguiremos educar adecuadamente al futuro
espectador para que vuelva al cine a lo grande, donde debe estar, y, a la
vez, poner en valor la educación pública.”
5. “la evaluación es una constante que me
ayuda a emprender esta nueva tarea con ilusión y constancia, deseando que uno
día veamos cumplidos nuestros deseos de una escuela feliz y de calidad”
|
Razones
por la que lo consideramos provocativos:
1.Crear
conciencia que debemos buscar unirnos a personas con vision de mejorar la
educacion y compartir con los demas los intereses, propostitos de personas
comprometidas con la educacion de una forma ferviente y apasionada con
verdaderos sentimientos de vocacion.
2. La alegria de compartir la lucha, el deseo, los
conociemtos, entre un grupo de personas que se esfuerza por dar los mejor de
ellos para crear grupo con objetivo sociales de prepara mejores ciudadanos y
profesionales cada dia.
3. Llamada a descubrir el gusto por la lectura de
obras con historias que dejan mensajes que emocionalmente educan al lector.
Ademas del cine como una forma mas fluida de llevar estas historias a un
plano mas llamativo con mejor forma facilidad de expresar las emociones
trasmitida por los escritores.
4. Mostrar apoyo por el cine como una forma culturar
de mejorar la cociencia del espectador. Mediante el apoyo colectivo por
hacer una relacion de Cine – Educacion donde el cine cree personas de
criterio y mente abierta al apoyo de una mejor educacion publica.
5.Siempre tomar encuenta la evaluacion de los
proyectos para asegurar que el proposito educativo se esta cumpliendo y
estemos contribuyendo con un excelente trabajo eficaz para el desarrolo de la
educacion..
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario