viernes, 6 de febrero de 2015

TUTORIAL :GUIA BASICA DEL USO DEL COMPUTADOR


COLLAGE DE LA INFORMÁTICA: BASADO EN EL ÁLBUM DE PICASA


ÁLBUM DE FOTO: INTRODUCCION A LA INFORMATICA










https://picasaweb.google.com/106971343125076235576/INTRODUCCIONALAINFORMATICA


















MAPA MENTAL:TEMAS A TRATAR EN LA MATERIA INTRO-INFORMATICA


Practica Docente: Introduccion a La Informática



Practica Docente: Introducción a La Informática
Universidad Abierta para Adultos, UAPA
Diplomado Habilitación Docente. Ficha de Práctica Docente.
Grupo 020: Juana Jorge

Nombre
A.  David Rguez. Cruz

Nombre de la institución o centro educativo
Instituto De Idioma y Oficio Técnico: George Washington

Nombre de la Asignatura
Introducción a La Informática






Descripción de la Asignatura
Esta Materia trata sobre lo básico acerca del uso del computador desde conocer sus orígenes y desarrollo a medida del paso de generación en generación, Como darle uso adecuado al computador, conociendo sus periféricos y componentes base que la constituyen. Ademas de practicas y ejercicio para manera el sistema operativo Windows y el Uso del Internet mediante Correo Electrónico y el manejo de navegador de red.

Importancia de la asignatura
La asignatura de Introducción a la Informática constituye la base fundamental en la formación del alumnado para  conocer el computador como una herramienta tecnologica ligada al desarrollo de las emprensa y como una herramienta de comunicacio e investigacion al nivel profesional y del Nivel Medio de Aprendizaje; estando estrechamente relacionada con la fundamentación matemática, centra su interés en aspectos como el estudio y definición formal de los cómputos, el análisis de problemas en la empresa o en la universidad y su resolución mediante el uso de procesadores de Texto (MS Office, Open Offfice) incluso la investigación de problemas que no pueden resolverse con ninguna computadora (es decir, dónde se hayan las limitaciones de los métodos automáticos de cálculo).

 De que manera el desarrollo de esta materia contribuye al avance científico de la ciencia:
De la manera en que el estudio preliminar e introductorio a las ciencias de la computación, es un cimiento fundamental en el pensamiento crítico de la humanidad que elige formarse en esta colosal área como una de las mas evolutivas y trascendentales, La incorporación de la asignatura introducción a la informática en la enseñanza se sustenta en la afirmación de que la informática así como otros medios constituye un apoyo significativo en el procesoenseñanza–aprendizaje, debido a que presenta además de textodibujos, animaciones y sonido, permitiendo la interacción, la reorganización y búsqueda de un extenso contenido de información; la descentralización de la información, la retroalimentación del usuario; haciendo más activa su participación y respuesta, y de adquisición de aprendizajes por otros medios además y a través del desarrollo de otras habilidades.

Programa de la asignatura
Ø  Unidad 1 y 2-¿Qué es un Computador?
Ø  Unidad 1 y 2- Historia del Computador
Ø  Unidad 1 y 2-Introducción al Sistema Operativo Window
Ø  Unidad 3-Conocimientos Básicos Sobre una Red
Ø  Unidad 3-Conocimientos Básico Como Navegar en el INTERNET
Ø  Unidad 3-Uso Adecuado del correo electrónico
Ø  Unidad 4-Los Sistemas Operativos

Actividades tecnológicas a realizar
Ø  Mostrar a los estudiantes el uso del computador, como encender y apagar la pc, el uso del mouse y el teclado, Como desplazarse sobre el escritorio de windows.
Ø  Investigar sobre los procesadores de texto Word, Excel y Power Point.
Ø  Realizar un trabajo para entregar en cada Procesador de  texto de los anteriores.
Ø   Presentación y Uso del Navegador de Red de Windows.
Ø  Crear un Correo Electrónico y enviar un mensaje al profesor.
Ø  Investigar Sobre los Sistemas Operativos (Window, Linux ,Mac OS) y presentar una exposición sobre uno de ellos.

Herramientas AudioVisuales
Ø  Wikipedia
Ø  Un Blog sobre temas de la Materia
Ø  Power Point
Ø  YouTube
Ø  Correo Electrónico
Ø  Un Mapa Mental


OPINION PERSONAL : INTERNET COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA

Buenas Noches compañeros;
 Internet como herramienta educativa ha dado a demostrar que es la herramienta TIC mas revolucionaria de  las ultimas Decadas (80,90,2000,2010),ya que su desarrollo como la Red Mundial de Redes , abriendo un mundo de conocimientos a todo el publico mundial que cada dia esta teniendo la oporunidad de conectarse a este mundo de informacion para toda clase de uso educativo,  a traves de las diferentes herramientas que se ha creando y desarrollado en el internet como Las Wikia que nos permite al tener informacion y educarnos sobre un tema en especifico (Salud, Medicina, Religion, Deporte, Historia,Cultura, Entrentenimiento, Informatica, Tecnologia, entre otras muchas mas.) y Wikipedia que como su eslonga es la enciclopedia libre y en los ultimos años se ha comvertido en nuestra biblioteca local.

Sin mencionar nuestro señor video tutorial: YouTube el cual se ha convertido en un educador en linea de como realizar tarea tecnicas de reparacion, de aprender a realizar cualquier tipo de danza o baile, aprender a tocar cualquier instrumento musical, enseñar matematica o fisica, entre otros varios videos tutoriales que se pueden encontrar en el. Ademas que he sido testigo como profesores en nuestra actualidad lo utilizan como una herramienta para brindar al estudiante una leccion o varias lecciones en linea para que el estudiante desde la comodida de su hogar vuelva a poner atencion a la leccion inpartida en el aula y subida a youtube para mejor compresion del estudiante o simple tarea para que la estudie y la exponga en la proxima clase en el aula.
Y ejemplo vivo de esto es esta misma tarea, igual como dijo: Claudio Certad...

....De acuerdo tambien con Edwin Taveras en que como futuros educadores y usuarios del internet debemos saber dar uso del oceanos de informaciones que nos brinda el internet pues no puede servir de arma de doble filo, y debemos saber balancear el uso de la tecnologia como una herramienta para aprender y crear conocimentos.Para no caer en la vagancia e ignorancia, de no saber usar nuestra capacidad mental para resolver problemas de calculo o logica. Hay que poner atencion al desarrollo mental e intelectual de nuestro estudiantes como el de nosotros mismos....
Continuando con las herramientas que nos brinda la Red Mundial de Redes (El Internet) para nuestras y la futura educacion de los estudiantes e futuros colegas docentes:
Los Blog, Paginas Web con Foros y Videos Tutoriales, Manuales, Revistas, son una pequeña muestra de las variadas y multiples redes de informacion que podemos encontar en la Red Mundial de Redes (La Internet).

Como Herramienta Educativa para el uso en la aula utilizaria Youtube pues seria una forma de llamar la atencion de los estudiantes y llevar el aprendizaje de una manera multimedia a los estudiantes, incluyendo en el cuestionario o trivias en forma de juego del tema tratado con anteriorida para medir la eficiencia y otra forma de hacer la enseñanza de una forma mas participativa luego de una presentacion en youtube de un tema preelaborado y planificado con anteriorida.

Y la Wikia y Wikiepedia como formas de investigar un tema  o tarea y para cuestionar luego de la investigacion sobre principios basicos del tema o tarea que se Investigo.

Origen y Evaluacion de la Tecnologia Educativa

 


miércoles, 27 de

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
(UAPA)
http://i41.tinypic.com/2wn64o9.jpg

Asignatura:
Tecnologia Aplicada a La Educacion

Tema:
Origen y Evaluacion de la Tecnologia Educativa

Facilitador:
Licda. Juana Jorge


Participante:
     A.David Rguez. Cruz                                     Mat. OJ 3J JP


Fecha:

23 de Enero del 2015,
Santiago de los Caballeros,

República Dominicana

 

 

 

 

 

Introducción

 

La Tecnología es el proceso a través del cual los seres humanos diseñan herramientas y máquinas para incrementar su control y su comprensión del entorno material. El término proviene de las palabras griegas tecné, que significa 'arte' u 'oficio', y logos, 'conocimiento' o 'ciencia', área de estudio; por tanto, la tecnología es el estudio o ciencia de los oficios.

La Tecnología educativa es la disciplina de la didáctica y organización escolar que ha sido definida de diversas formas, desde una concepción simple que la asemeja con la mera incorporación de medios audiovisuales a la enseñanza, hasta posiciones globales que la asemejan con el diseño global de la instrucción. En nuestro contexto adquiere sentido su conceptualización como el diseño de situaciones mediadas de aprendizaje.

Hasta este momento hemos visto que las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación están provocando cambios importantes en el desenvolvimiento de la sociedad, uno de ellos es el desarrollo de la Tecnología Educativa, la cual propicia procesos de enseñanza más interactivos que favorecen la retroalimentación profesor-alumno y genera nuevos entornos de aprendizaje.

Sin embargo, el papel del profesor y el alumno sigue sin sufrir grandes cambios; el profesor sigue siendo depositario del saber y el alumno receptor de información, pero conforme los medios se vallan integrando a la educación esto ira cambiando hasta colocar al docente como diseñador de situaciones de aprendizaje para el alumno, con todo esto se revolucionaran los procesos de enseñanza tradicional y por lo tanto los materiales o mediadores a utilizar también serán distintos. Esto será de gran ayuda para la formación de estudiantado, porque con el paso del tempo y el consecuente avance tecnológico las herramientas de trabajo en la educación se habrán ido perfeccionadas significativamente estimulando los procesos de enseñanza-aprendizaje.







 

 

 

 

Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)

 +  La Educacion  =  La Tecnología Educativa

 

La aparición y uso de las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación ha generado cambios en las formas de ser y de actuar, a nivel individual y social, en el ámbito personal y profesional.

Se ha encontrado que las oportunidades de permanencia y evolución de las TIC radica en la posibilidad de favorecer el progreso acelerado del siglo XXI en diferentes contextos: políticos, sociales, culturales y educativos.

El uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) ha evolucionado al interior de las aulas, anteriormente en las escuelas se limitaban a algunas horas por semana, en la actualidad, las diferentes herramientas de las TIC y los medios que estas se ocupan son fundamentales en el desarrollo social y su implementación favorece el proceso de enseñanza aprendizaje.

Hace algunos años, era muy poco común hablar de tecnologías de información y  comunicación, más aún tampoco se vislumbraba el desarrollo e impacto que alcanzarían, al paso del tiempo, los lenguajes modernos han incluido su uso, y su presencia es altamente palpable en diferentes esferas de la vida. Por ello, es imprescindible referir  en el presente estudio a  su conceptualización.

 Las tecnologías de información y comunicación, son un conjunto de  desarrollos avanzados que integran funcionalidades de almacenamiento, procesamiento y transmisión de datos; son el conjunto de productos derivados de las nuevas herramientas (software y hardware), soportes de la información y canales de comunicación relacionados con el almacenamiento, procesamiento y transmisión digitalizados de la información.
 ¿Cuáles son las características de las TIC?:
• Son de carácter innovador y creativo, pues dan acceso a nuevas formas de comunicación.
•Son considerados temas de debate público y político, pues su utilización implica un futuro prometedor.
•Se relacionan con mayor frecuencia con el uso de la Internet y la informática.
•Afectan a numerosos ámbitos de las ciencias humanas como la sociología, la teoría de las organizaciones o la gestión.
•En América Latina se destacan con su utilización en las universidades e instituciones países como: Argentina y México, en Europa: España y Francia.
•Resultan un gran alivio económico a largo plazo. aunque en el tiempo de adquisición resulte una fuerte inversión.
Con lo anterior, podemos rescatar que las características de las TIC´s apoyan en gran medida a la comunicación en general, así se hace notar en la siguiente descripción: “Constituyen medios de comunicación y adquisición de información de toda variedad, inclusive científica, a los cuales las personas pueden acceder por sus propios medios”.


En el plano de la Educación las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) han revolucionado los conceptos de aprendizaje y ensenaza  desde el alumno al profesor dandole  han estos una relacion cooperativa mas estrecha con un  cambio donde el estudiante y ve a su educador como un asesor y han consolidado y llevado a la práctica conceptos como el de Trabajo Colaborativo.

De todos los elementos que integran las TIC, sin duda el más poderoso y revolucionario es Internet, que  abre las puertas de una nueva era, la Era Internet, en la que se ubica la actual Sociedad del conocimiento. Internet  proporciona un tercer mundo en el que se puede hacer casi todo lo que se hace en el mundo real y además nos permite desarrollar nuevas actividades, muchas de ellas enriquecedoras para nuestra personalidad y forma de vida. (contactar con foros telemáticos y personas de todo el mundo, localización inmediata de cualquier tipo de información, teletrabajo, teleformación, teleocio...).
De la mano con las tecnologías de información y comunicación, viene la tecnología educativa (TE),  que  es el resultado de las aplicaciones de diferentes concepciones y teorías educativas para la resolución de un amplio espectro de problemas y situaciones referidas a la enseñanza y el aprendizaje, apoyadas en las TIC. La evolución de la tecnología educativa, que como disciplina nació en Estados Unidos de América en la década de los 50 del siglo pasado, ha dado lugar a diferentes enfoques o tendencias que se han conocido como enseñanza audiovisual, enseñanza programada, tecnología instruccional, diseño curricular o tecnología crítica de la enseñanza.

 

Orígenes de la Tecnología Educativa


La concepción del termino de Tecnología Educativa se asoció con el desarrollo de los medios de comunicación en la década de los sesentas, aunque ya se consideraba como tal desde los cuarenta con el despunte de la comunicación audiovisual, aunque los avances más significativos se han producido en los últimos 30 años, a partir de los avances tecnológicos, la ciencia conductual y la teoría del aprendizaje.
La tecnología educativa como disciplina académica nació en los Estados Unidos, con el telón de fondo de la II Guerra Mundial; a propuesta de L.C. Larson en el año de 1946 se implementó como materia de enseñanza en el curriculum de la Universidad de Indiana, en el programa de post-grado, bajo la denominación de Educación audiovisual y hasta los primeros años de los sesenta se contempló como campo de estudio diferenciado, todo esto se inició con elobjetivo de disminuir los tiempos de formación y medir su nivel de impacto.
La Tecnología Educativa como disciplina pedagógica nace en la década de los 50, después de la segunda guerra mundial. A raíz de la necesidad de formar gran cantidad de oficiales y en poco tiempo, surge el interés por enseñar de manera eficiente y efectiva. Esta coyuntura rompe con la practica artesanal de la enseñanza y da paso a una época que se caracterizó por la influencia ejercida por el conductismo con programas basados en objetivos precisos, racionalización de variables procesuales, medición de aprendizajes mediante pruebas estandarizadas y el uso de recursos audiovisuales, permitiendo una enseñanza mas científica y tecnologizada.

 

Evolución


 La evolución de la tecnología educativa, que como disciplina nació en Estados Unidos de América en la década de los 50, ha dado lugar a diferentes enfoques o tendencias que se conocen como enseñanza audiovisualenseñanza programadatecnología instruccionaldiseño curricular o tecnología crítica de la enseñanza.
Los recursos técnicos son los que se utilizan para realizar un trabajo en específico con una técnica que lo caracteriza o bien con herramientas específicas, por ejemplo, una máquina de refrescos utiliza cierta técnica que consta de varios pasos, se introduce una moneda, la máquina la acepta, se aprieta un botón de refresco, la máquina lo percibe y entrega el refresco, todos estos pasos son técnicas.
Un aspecto que lo hace tangible son las diversas piezas informáticas denominadas plataformas didácticas tecnológicas. Las plataformas tienen diferentes objetivos, como lo es gestionar los contenidos, pero también implican la creación de los mismos. Al utilizarlas se busca encontrar métodos para volver factible el conocimiento mediado actualmente por los medios tecnológicos, desde el punto de vista del método heurístico.
Las aplicaciones de la tecnología educativa a la pedagogía son diversas, dependiendo de las necesidades, contextos y objetivos a conseguir. Son interesantes las aplicaciones en educación para la salud. Es de suma importancia que el maestro en el aula actualmente utilice la tecnología educativa de maneras apropiadas porque es una manera de apuntar a la mejora de la calidad en la educación.
De acuerdo a los datos que presentan los estudiosos de la TE, que se pueden consultar  la plataforma Blackboard de la UAEH, se analiza su evolución  en atención a cinco momentos: el primero con los inicios del desarrollo de la TE; el segundo, con la incorporación de los medios audiovisuales y los medios de comunicación de masas en el contexto escolar; el tercero con la incorporación de la Teoría Conductista en el proceso de enseñanza-aprendizaje; el cuarto, con la introducción del enfoque sistémico aplicado a la educación; y el quinto, con la incorporación de los avances de la Teoría Cognoscitiva y los replanteamientos epistemológicos en el campo educativo. Este análisis aporta una visión histórica de la TE que  permite entenderla como una disciplina que ha evolucionado en la búsqueda de responder al contexto educativo por donde ha transitado.

A continuación trataremos de exponer brevemente el recorrido histórico de la tecnología educativa y su conceptualización como disciplina pedagógica en sus diferentes etapas o momentos.
Proceso Evolutivo de la Tecnología Educativa (TE)
Entre las bondades del uso de las TIC en la educación destacan no sólo las herramientas que pueden utilizarse, pues también influyen en los tres saberes que maneja el nuevo modelo constructivista de la educación: saber ser, saber saber y saber hacer; ya que favorecen una mayor autonomía en la calidad del conocimiento adquirido por los estudiantes a través del desarrollo de trabajos colaborativos que con la ayuda y mediación del asesor mejoren la capacidad de pensamiento de los alumnos permitiéndoles realizar análisis y reflexiones críticas.
Muchas son las herramientas que como asesores se pueden emplear haciendo uso de las TIC: el pizarrón digital, el lector de documentos, los blogs, las wikis, las webs de docentes, la Webquest, chats y videoconferencias por mencionar algunos, los cuales realizan una labor formativa de manera interactiva la mayoría de las ocasiones.
Un aspecto que lo hace tangible son las diversas piezas informáticas denominadas plataformas didácticas tecnológicas. Las plataformas tienen diferentes objetivos, como lo es gestionar los contenidos, pero también implican la creación de los mismos. Al utilizarlas se busca encontrar métodos para volver factible el conocimiento mediado actualmente por los medios tecnológicos, desde el punto de vista del método heurístico.
En la actualidad con el avance vertiginoso de la ciencia, la tecnología y  la sociedad, la educación debe contar con un pilar fundamental para su desarrollo correcto que es la tecnología. Las comunidades educativas de todo nivel deben  tener espacios virtuales que ejecuten de manera sustentable las TIC.  Así es la tecnología, que ayuda demasiado a los alumnos de todos los niveles escolares ya que facilita las tareas y mejora el aprendizaje en ellos.
En la citada plataforma, se observa que el modelo de instrucción de la TE consta de cinco elementos básicos:
• Objetivos.
• Estrategias.
• Materiales didácticos.
• Evaluación.
Tal como lo expresa Víctor Manuel Marí Sáez en su obra: Globalización,  nuevas tecnologías y comunicación, las formas sociales y tecnológicas  del paradigma informacional, impregnan todas las esferas de la actividad humana, desde la esfera económica hasta la política y cultural, hasta llegar a la vida cotidiana y a la forma de comprender la realidad del ser humano.

La Evaluación


La función de evaluación debe ser considerada como un medio, al igual que las explicaciones, las actividades, las motivaciones, deja el plano de control para transformarse en un factor de desarrollo, la evaluación es una función determinante en la educación a distancia.
 La evaluación  como proceso y su función de suministrar información para asegurar la calidad del diseño, producción y uso de medios. Se presentan perspectivas que van desde las posibilidades didácticas y educativas del medio, hasta el análisis de sus características técnicas y tecnológicas. 
 En la evaluación, también apunta Córica, se debe garantizar alcanzar las competencias definidas en los objetivos, la evaluación debe servir al usuario para informarse de sus logros, errores, lagunas y metas no alcanzadas, como así también debe proporcionar la causa de dichos resultados negativos y las instancias que le servirán para superarlas; en este sentido unos de los indicadores más relevantes que se pueden evaluar son: respuesta de los usuarios a la propuesta, entendido como aceptación y grado de compromiso hacia el estudio independiente, cantidad de consultas realizadas, tiempos de demora en la entrega de las prácticas de aprendizaje.

En los sistemas de educación a distancia, es una evaluación continua en la cual participan todos los actores, desde que se diseña hasta que se implementa, con el único objetivo de realizar un seguimiento de su gestión para su mejora.

 

Ventajas y desventajas


El uso de la tecnología educativa, como recurso de apoyo para la educación está enriqueciendo el proceso de enseñanza tradicional ya que se ha comprobado que mejora el aprendizaje, además de crear condiciones apropiadas para que el estudiante y el profesor interactúen dentro de un clima de práctica y aprendizaje. La tecnología educativa es una combinación de máquinas, electrónica y métodos de enseñanza diseñados para satisfacer las necesidades de esta sociedad cambiante. Se transmite a un punto lejos o varios puntos, mediante microondas, audio, satélite y sistemas digitales. Permite que la persona o personas se comuniquen visualmente y auditivamente.
Entre sus ventajas más importantes encontramos que:
·         Utiliza diferentes medios: texto, imágenes, video, voz.
·         Los contenidos se asimilan más rápido.
·         Genera autonomía.
·         Genera diálogo.
·         Promueve el autoaprendizaje.
·         Facilita la comprensión.
·         Es Visual y auditiva.
·         Puede ser Presencial o Representativa.
·         Genera interacción entre los alumnos, lo que provoca trabajo en equipo.
·         Motiva.
·         Reutilización de los contenidos temáticos rápidamente y en cualquier medio.
·         Existe un aprendizaje oculto, es decir se aprenden tópicos aparte del tema principal.
·         Adquiere la habilidad de seleccionar la información.
·         Desarrolla el pensamiento crítico.
·         Facilita la labor docente.
·         Su aplicación es enorme.
·         Transferencia de grandes cantidades de información referente al curso.
·         Se presentan recursos más apegados a la realidad.
·         Hace más fácil el proceso evaluativo, generando resultados en forma rápida y sin error.
·         Se acepta la tecnología y los cambios tecnológicos.
·         Es moderna.
·         Tiende a ser cada vez más accesible desde el punto de vista económico.
·         Puede uno contactar con expertos en la materia.
·         Puede uno intercambiar opiniones con gente de otros países o regiones con culturas muy diferentes a la local.
·         Existe una gran variedad de formatos de información.
·         Se localiza información en forma rápida.




Algunas desventajas que se encuentran son:
·         Si no se tiene sustento pedagógico, puede frenar el aprendizaje.
·         Elimina la posibilidad de desarrollar habilidades físicas.
·         Si hay fallas en los equipos provoca frustración.
·         Si hay fallas en la energía eléctrica es necesario cambiar de estrategia.
·         Tanto docentes como dicentes se acostumbran a utilizarla.
·         Es cara.
·         Está sólo al alcance de algunos sectores de la sociedad.
·         Si el autoaprendizaje se realiza en forma eficiente, deja a un lado al docente.
·         Si el facilitador o docente no está preparado para utilizarla se excluye.
·         Genera marginación. Si es en línea:
·         Carece de calor humano.
·         No hay interacción entre docente-discente o al menos disminuye.
·         Las labores se dejan para el último momento.
·         Se depende del equipo.
·         Si no se cuenta con tecnología móvil, se limita el avance.
·         Si no se cuenta con una disciplina adecuada genera malos hábitos (desidia, engaño, fraude)
·         La evaluación tiende a no ser honesta.
·         Si no se eligen sitios o portales adecuados podemos caer en el engaño o lo que es peor caer en el no aprender o hacernos de conocimientos falsos.


El uso de la tecnología debe provocar en los estudiantes el deseo de aprender y adquirir conocimientos en forma natural, pero consciente de ello. En los docentes debe provocar el deseo de utilizarlas, realizando una planeación adecuada y el diseño de estrategias de enseñanza de las diferentes asignaturas que incluyan la tecnología adecuada, creando modelos académicos basados en la tecnología y respaldados por conceptos pedagógicos que apoyen su uso.
La incorporación de las TIC a los distintos ámbitos de la actividad humana, y en especial en las actividades laborales y formativas, contribuye de forma importante a reforzar la tendencia hacia el diseño y estudio de su aplicación y enseñanza en base a una pedagogía pertinente para el diseño de metodologías de trabajo y de enseñanza basadas en la cooperación.
La Tecnología Educativa, en su marcó que implica contemporaneidad, busca eficientar el proceso de enseñanza-aprendizaje con una base de sustentación más científica que posibilite a punto de partida de la utilización de recursos técnico materiales idóneos el aprendizaje, en relación con el cual siempre se encuentra, de manera subyacente ese elemento de naturaleza biológica, con el cual puede interactuar y dejar una huella, favorecedora o caracterizadora del conocimiento nuevo adquirido de la forma más eficiente posible.
Estudiar y analizar la tendencia pedagógica de Tecnología Educativa hasta nuestros días permite situar a los medios como parte componente de un proceso importante donde cada cual juega su papel de forma racional y visualizar potencialidades que existen en su utilización: para garantizar una enseñanza, favorecer la dinámica del aprendizaje, ofrecer una alternativa de aprendizaje a personas que presenten determinadas necesidades educativas especiales entre otros.







Conclusión


La implementación de las TIC en estrategias y herramientas de educación tiene características propias con las que una persona que quiera iniciar esta experiencia  podría no estar familiarizada, lo que podría llevarla a no culminar su experiencia. Lo deseable es que al iniciar esta experiencia, el estudiante inicie adecuadamente por este camino, proporcionándole información y elementos de análisis y construcción de conocimiento tanto de la institución como del proyecto en el que se va a enrolar, de las peculiaridades de la modalidad, y por supuesto de sus propios límites y capacidades. De tal manera que al momento de incorporarse a un proyecto que contemple la implementación de TIC, el estudiante pueda tomar una decisión informada y aprovechar de la mejor manera los beneficios sugeridos por el uso de las TIC en la educación convirtiéndolo en un proyecto de Tecnología Educativa.

Podríamos decir que cualquier persona puede incorporarse al esquema de la Tecnología Educativa. Pareciera que sólo se trata de estudiar y tener acceso a la educación, toda vez que nadie pone en tela de juicio el derecho que se tiene de recibir educación, por el contrario se considera una forma de cubrir de una mejor forma el principio mismo de que la educación tal como lo refiere la UNESCO “es un derecho humano fundamental, esencial para poder ejercitar todos los demás derechos.”